4 Obras por María del Mar De Paula Smidt

Las boas

Me encanta que podamos ser abiertamente infelices, dijo.

Yo no sé todavía si eso es una forma de la felicidad o si es la mismísima apertura de otro círculo hecho de sogas que ante el preciso instante en que cualquier palabra se inmiscuya dentro o fuera del límite, pero nunca sobre él, hará un nudo mortífero sobre mi pecho o mi garganta. Francamente, da igual el punto de apriete porque las sogas metarmofosearán en boas importadas del Amazonas, vivirán en mi patio mental como inocentes gusanos que, al principio, abonan la tierra; rodearán y cercarán mi hogar hecho de palabras extraídas de algunos libros, comenzarán a espiar por las ventanas de paréntesis de vidrios, con ojos bobos y sus músculos ejercerán una presión inimaginable a toda esta estructura. Las boas van a reventar todo. Van a ir a buscarme al inodoro durante la madrugada y no me voy a sorprender: estaré esperando, evidentemente, la llegada de los reptiles a mí.

Las boas pasarán a ser sanguijuelas negras y viscosas que oscurecerán lo blanco del baño, lo colorido y peludo de mi piel; extraerán toda la sangre, dejarán un cuerpo inerte y vacío sobre el inodoro sucio, se llevarán en sus diminutos organismos todos los libros que contienen las palabritas del patiecito donde se dio a luz al nudo que intento desatar, nuevamente, sin éxito. El mismo nudo que se ajusta cada vez más cuando dudo de si es o no es, cuando pongo tus ojos sobre el paredón de mis miedos y yo cargo un fusil pero dudo, porque nunca nadie me ha enseñado a disparar y leí por ahí que se gatilla siempre lo que está delante y yo me muero de ganas de gatillar lo que está detrás, y dudo. No avanzo sino con el mismo verbo ensangrentado entre las manos, sino que me hundo en esta cadena insondable que me recuerda a la soga y al círculo que ahora es pozo: el agujero pútrido y húmedo que fagocita y retiene en el fondo lo que nunca te voy a poder decir ni contar, bajo ninguna forma de la palabra.

it takes two to tango

sobre el piso encerado
con un movimiento de caderas
defiendo la circunferencia del texto
sé que todo inicio
es un cadáver
fresco, peludo
es una mano
desenfocada, temblorosa
con restos de pólvora
quería decirte
quería jugar al esgrima
con tu doppelgänger
pero ahora
estoy peleando
para no morir
estoy hablándole a tu doble
estoy dándole cháchara
a un cráneo sin rostro
a un cuerpo sin pies
hago de la pérdida una coreografía textual
dejo caer la máscara de espadachín
sudo hachas
tarareo la distancia
entrego el cuerpo
y veo a través de mis huesos
veo que tengo
yo tengo al león domado en el pecho
yo tengo la lengua atravesada
tengo la vara
yo me salvo
adentro del aro de fuego
me corono vomitando
canicas de ámbar
espero sepan rodar
cuando yo sea un inicio
cuando todo sea un espejo

futuro

una lágrima que imita
el magma
seré
por debajo de la mejilla
un ojo sin pestañas
para alargar
el respiro entrecortado
del pecho que late
con mercurio
y luces de neón
descansaré
tres infiernos
para dormir en tu nido de cobras
rogaré
que no me estrangules
la ternura
daré muerte al sapucay de dolor
que contaste
con disciplina de cuchillo
entre juncos y pecán
voy a gestionar mi cuidado
y así sabré
que he soñado el futuro

buchones de agua

en un movimiento contrario

a la especie

voy de la tierra al agua

con mi nueva piel

respiro entre claveles rojos

entre ores violetas

que ya no puedo nombrar

algo de mi cartografía anbia se expande

y mi lenguaje se contrae

estético lento vital

es un recorte bonsái

voy de la tierra al agua

porque todo movimiento

sobre un fondo terroso

obliga a mirar hacia adentro

voy de la tierra al agua

porque en asfalto caliente

el cuerpo se turba

se ralentiza

la piel se tosta

a la temperatura inadecuada

entonces pide

ser cambiada

voy del agua a la tierra

porque quiero sentir

nostalgia de la paciencia

con la que el río arrastra

los camalotes

María del Mar De Paula Smidt nació en Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina en 1998. Allí asistió a su primer taller literario. Es casi licenciada en Letras (UBA). Actualmente trabaja como docente en las islas del delta. Está aprendiendo polaco. 

Previous
Previous

3 Sonnets by Juliet Gelfman-Randazzo

Next
Next

“Line!” by Sebastian Castillo